Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

actividades para estimulación temprana

Imagen
 1. Estimulación Sensorial : Estimulación visual: Mostrar objetos coloridos y brillantes, moverlos para que los sigan con la mirada, usar móviles con figuras llamativas sobre la cuna.  Estimulación auditiva: Hablarle al bebé con voz suave, cantarle canciones, usar sonajeros o música con sonidos variados.  Estimulación táctil: Ofrecer diferentes texturas para que exploren, como telas suaves, juguetes con relieve o agua tibia.  Estimulación olfativa y gustativa: Presentar olores y sabores diferentes con precaución, usando objetos o alimentos seguros para su edad.  2. Estimulación táctil: Juegos con diferentes texturas: Proporciona a los niños materiales como plastilina, arena, arroz, agua, gel, espuma de afeitar, telas de diferentes texturas, y permite que los exploren libremente, los toquen, los aplasten, etc.  Bolsas sensoriales: Llenar bolsas con diferentes materiales (gel, espuma de afeitar, pintura, etc.) y sellarlas bien para que los niños pued...

video educativo de estimulación temprana

Imagen
 

funciones básicas de estimulación temprana

Imagen
Motiva a los niños a adquirir nuevos conocimientos.   Favorece su autonomía y seguridad en si mismos.   Fomenta la creatividad y la im aginación

Beneficios de la estimulación temprana

Imagen
Durante los primeros años de vida, el cerebro es altamente plástico, respondiendo rápidamente a los estímulos y experiencias, permitiendo que las actividades de  estimulación temprana para bebes   potencien sus capacidades. Uno de los mayores beneficios es el   desarrollo cognitivo, mejorando habilidades como la memoria, la atención o la capacidad de análisis, a demás ,  el desarrollo físico se ve fortalecido   mediante ejercicios que estimulan la motricidad, esenciales para actividades cotidianas, por ejemplo, dibujar, escribir o saltar. Como beneficio adicional ,  promueve competencias sociales y emocionales  que posibilitan a los niños interactuar mejor con su entorno, estableciendo relaciones saludables desde temprana edad, generando beneficios a largo plazo.

Estimulación temprana concepto

Imagen
  La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano. La estimulación temprana está dirigida a niños con déficit en su desarrollo, niños con factores de riesgo pre, peri y postnatales y niños sanos que deseen mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas. Las actividades de estimulación tienen su base en el conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen los niños, por lo que deben ser aplicadas de acuerdo con la edad y nivel de desarrollo, ya que no se pretende forzar al niño a lograr metas para las que aún no está preparado. Aplicarla de manera adecuada   implica trabajar en diferentes áreas , mediante actividades dirigidas a fortalecer las habilidades naturales del niño, ayudándole a alcanzar su máximo...

trajes de danza folclore

Imagen
Trajes folclóricos del Ecuador  

Importancia y ejemplos

Imagen
Importancia de la danza folklórica ecuatoriana: Identidad cultural: La danza folklórica es una expresión viva de las raíces culturales de Ecuador, reflejando las costumbres, creencias y tradiciones de cada pueblo y comunidad.   Integración social: La práctica de la danza folklórica, ya sea individual o en grupo, promueve la cohesión social y el sentido de pertenencia a una comunidad.   Transmisión de valores: A través de la danza, se transmiten valores como el respeto, la solidaridad, la cooperación y el amor por la tierra y sus tradiciones.   Desarrollo integral: La danza folklórica contribuye al desarrollo físico, mental y emocional de las personas, mejorando el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad, la resistencia y la capacidad cardiovascular.   Revalorización cultural: La danza folklórica ayuda a mantener vivas las tradiciones y valorar el patrimonio cultural de Ecuador, tanto para los habitantes del país como para los visitantes.   Turismo cultural:...

Coreografía de mi Ecuador

Imagen
 

danza folclore

Imagen
  Las danzas de Ecuador   se han desarrollado históricamente alrededor de regiones específicas en el país. Este artículo describe las danzas desde las primeras manifestaciones indígenas, hasta las que se empezaron a popularizar durante la colonia. Continua con la extensa lista de danzas que se popularizaron durante el siglo  XVIII   y   XIX   especialmente en el litoral, donde la influencia de las contradanzas fue mayor. Termina desarrollando las danzas principales que se llevan a cabo en Ecuador en los distintos eventos especiales como festivales locales, carnavales de fiestas fundamentales de las ciudades donde se hacen desfiles.

Danza Folklore Descripción

Imagen
  Según una clasificación cultural encontramos las siguientes danzas La  bomba   es un ritmo creado por los afroecuatorianos que viven en la sierra norte de Ecuador. Es interpretado generalmente con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo . Estos pueden ser: la guitarra , el requinto o el güiro . La interpretación más tradicional es a través de la banda mocha. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afroamericanos .En este último caso la percusión invita al movimiento de la cadera ya bailar pegado en pareja -  .​Por su parte las bandas mochas son la forma más originaria de interpretar las bombas y usan instrumentos muy artesanales como hojas de naranja, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, píenlas, etc.     Sanjuanito El sanjuanito es un baile típico del Ecuador tanto de los Andes como del li...

Concepto de desarollo infantil

Imagen
Desarollo infantil    El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas mas difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar destrezas como hablar, brincar, y aterse los zapatos. Ellos también aprenderán como dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:

Características del desarrollo infantil

Imagen
Características   1. Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento) Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color. 2. Desarrollo social y emocional Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones. - A las seis semanas de edad un bebé sonríe. A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós. A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de la escuela. 3 . Desarrollo del habla y lenguaje Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje . También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse. - Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo. Un niño de cinco años puede contar una historia complicada...