actividades para estimulación temprana

 1. Estimulación Sensorial:

Estimulación visual:

Mostrar objetos coloridos y brillantes, moverlos para que los sigan con la mirada, usar móviles con figuras llamativas sobre la cuna. 

Estimulación auditiva:

Hablarle al bebé con voz suave, cantarle canciones, usar sonajeros o música con sonidos variados. 

Estimulación táctil:

Ofrecer diferentes texturas para que exploren, como telas suaves, juguetes con relieve o agua tibia. 

Estimulación olfativa y gustativa:

Presentar olores y sabores diferentes con precaución, usando objetos o alimentos seguros para su edad. 



2. Estimulación táctil:

Juegos con diferentes texturas:

Proporciona a los niños materiales como plastilina, arena, arroz, agua, gel, espuma de afeitar, telas de diferentes texturas, y permite que los exploren libremente, los toquen, los aplasten, etc. 

Bolsas sensoriales:

Llenar bolsas con diferentes materiales (gel, espuma de afeitar, pintura, etc.) y sellarlas bien para que los niños puedan manipularlas y explorar las texturas sin riesgo de ensuciarse o derramar el contenido. 

Andar descalzo por diferentes superficies:

Deja que los niños caminen sobre césped, arena, alfombras, madera, etc., para que experimenten diferentes sensaciones en sus pies. 

Masajes suaves:

Masajear suavemente al bebé con diferentes texturas o con las manos, utilizando aceites o cremas. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Concepto de desarollo infantil

Características del desarrollo infantil