Danza Folklore Descripción
Según una clasificación cultural encontramos las siguientes danzas
La bomba es un ritmo creado por los afroecuatorianos que viven en la sierra norte de Ecuador. Es interpretado generalmente con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo . Estos pueden ser: la guitarra , el requinto o el güiro . La interpretación más tradicional es a través de la banda mocha. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afroamericanos .En este último caso la percusión invita al movimiento de la cadera ya bailar pegado en pareja- .Por su parte las bandas mochas son la forma más originaria de interpretar las bombas y usan instrumentos muy artesanales como hojas de naranja, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, píenlas, etc.
El sanjuanito es un baile típico del Ecuador tanto de los Andes como del litoral. Respecto al primero goza de popularidad en la zona norte. Se lo realiza en la fiesta de Sanjuan y tiene su origen en el calendario litúrgico católico que se desarrolló durante la Real Audiencia. Durante el siglo XX fue reclamado por las culturas indígenas como parte del inti Raymi, cambiando la letra de las canciones y dejando de hacer alusión a San Juan y más bien exaltar la cultura indígena del norte de Ecuador. Su danza fue evolucionando hasta mezclarse con la cumbia, al retirar los instrumentos andinos y aprovechar que su compás es 2/4, al igual que la cumbia para poder volverlo más bailable. De esta forma se crearía el Sanjuan mestizo que se lo baila en otras fechas distintas al inti Raymi y con canciones que tienen letras con temas variados, desde romance hasta historias. Por su parte el Sanjuanito negro conserva aún su vínculo con el calendario litúrgico católico y es interpretado con marimba .
Comentarios
Publicar un comentario